Menu Principal
Una vez que tuve un bastidor, empecé a poner vía. En lugar de poner un tablero que cubriera todo el bastidor, opte, en general, por poner solo la base por donde se va a instalar vías, carretera edificios, etc. Esta opción aparte de aligerar el peso de la maqueta, permite acceder por debajo a sitios comprometidos en caso de descarrilamientos. He intentado que las rampas y pendientes no sobrepasasen el 7% aunque a veces por exigencias de la propia construcción no ha sido así y que la distancia entre niveles no fuera inferior a 90 mm.
La base de la vía está hecha en madera de contrachapado de 10mm y su ancho es tal que en todos sus puntos hay por lo menos 2 cm desde la base del balasto hasta el borde.
Las uniones entre las diversas piezas de la base esta hecha con cola blanca en las juntas y con pequeños listones del mismo contrachapado pegados por la parte inferior para dar continuidad
(ausencia de saltos) y rigidez al conjunto.
Las pendientes y rampas se sujetan con trozos de madera de retales que se apoyan en el bastidor en la mayoría de los casos encolados salvo en algún tramo comprometido que la sujeción va reforzada con tornillos. Estos apoyos he procurado que no disten unos de otros mas de 40 cm para lo cual he tenido que poner en algunos casos travesaños auxiliares de aglomerado en el bastidor.
La vía se empieza a poner en el nivel mas bajo, en este caso la estación oculta que al ser no vista es del tipo “C”. Su fijación a la base, después de dibujarla a lápiz, está hecha con cordones de cola a ambos lados del zócalo y después pasando el dedo –como las costuras de silicona-
La vía “K” está colocada sobre una base de lamina de corcho de 2mm y pegada con pegotes de cola blanca cada 5cm aprox.
Este es el nivel -
En la siguiente etapa se llega al nivel de la estación principal que vamos a llamar nivel 0. Está situada en forma diagonal y con una ligera pendiente. Tiene 4 vías y un pequeño mango (flecha roja) para apartar una locomotora y cerca de ese mango existe un desvío para acceder al depósito de locomotoras (flecha azul). Este depósito será el cuarto modulo situado al fondo a la derecha de la foto.
En esta foto se puede ver lo que será el puesto de control (flecha verde)
Se puede apreciar tambien las transiciones entre vía “C” y vía “K” en función de que sea parte vista u oculta, estas transiciones se han hecho "por las bravas" es decir cortando las vías al ras y nivelando para que coindidan los carriles. En primer plano se ve la curva peraltada. Este peralte se obtiene intercalando (en vía “C”) entre la base y el borde exterior de la vía una lamina de cartón de 1mm de espesor. Al ir la vía “K” sobre plancha de corcho de 2mm, esta lámina se intercala debajo del corcho en la parte exterior de la curva.