ALL TRAIN

Vaya al Contenido

Menu Principal

LOCO 2000 TALGO

TALLER > TRANSFORMACIONES

CONSTRUCCION PARCIAL DE LOCOMOTORA 352 (2000T) TALGO

INTRODUCCIÓN

Gracias a la inestimable ayuda de un amigo (Manuel Madueño, ilustre modelista de Córdoba) que me regaló una carcasa de esta locomotora  Ibertren, me ahorré el trabajo de retocar y pintar una carcasa de resina, ya que, si bien puede quedar bien, (lo he comprobado) el trabajo es para expertos en masilla y pintura, cosa que yo no soy.
La idea original fue encontrar una V200 usada, bien Roco o Marklin para transformarla, pero al ser la 2000T muy baja, no cabía  el motor, así que al final me decidí por una locomotora  Mehano ref. MH29878 comprada en Poli de oferta por 48 €. La locomotora no es para tirar cohetes pero tiene un motor central y tracción a los cuatro ejes, de modo que retocándola un poco, queda bastante bien.

Hecha esta introducción, vamos directamente al grano.

Lo primero que hay que hacer es desmontar completamente la loco Unión Pacific,



Las líneas negras son para cortar, las verdes para doblar y las rojas para curvar ligeramente en su unión con la base

CHASIS

 
 

Arriba  muestro una plantilla con las dimensiones reales, realizada en chapa de 1 mm de
espesor que puede ser de hierro, latón, etc. Yo he utilizado aluminio que es lo primero que tenía a mano.

Se corta muy facilmente con una segueta y las únicas partes delicadas son los apoyos de los bogies, que tienen que estar perfectamente alineados para que el chasis quede paralelo a la vía. Además, en su unión con la base es preciso curvar un poco estos (flechas) para que quepan los citados bogies. Obsérvese que es de una pieza. El alojamiento del motor es muy sencillo, simplemente cortar, doblar, limar a medida y ya podemos colocar el motor

Terminaremos el trabajo del chasis adaptando el depósito de gas-oil Ibertren (comprado en el mercadillo) y lastrándolo convenientemente con plomo así como el resto del  chasis

BOGIES

 

El trabajo en los bogies es delicado. Enpezaremos por cortar los laterales en ambos. Elegiremos el delantero, donde irá el patín (Marklin ref.  7185) , y el trasero donde irá el enganche.

Delantero.-   Se desprende la parte inferior (tapa) y se lima por la cara que sujetan las ruedas 1 mm aprox.,  (flechas azules) para que quede hueco para el patín. Esto trae como consecuencia dos cosas:

1.- los piñones rozan en la tapa por lo que hay que cortar unas pequeñas aberturas así como otras más pequeñas (marcas negras) donde se sujetará el patín previamente desprendido de su base de mica o baquelita.

2.- al rebajar la tapa y ajustarse esta a modo de clip, hay que rellenar con pasta una de las aberturas donde engancha el “clip” en la misma proporción que rebajamos anteriormente. (flecha verde)

En los laterales, adaptar y  pegar unos bogies  Ibertren (comprados en el mercadillo)

Por último cortar a medida el soporte del enganche (puesto que no lleva en la parte delantera) para que el patín pueda plegarse en toda su contracción y pintar de negro.

Trasero.- realizar en los laterales el mismo trabajo que en el delantero y conservar el enganche, salvo que este, se quiera modificar (1)

Para dar a la rodadura un aspecto como el original (freno de “disco”) he utilizado arandelas comunes previamente torneadas y pulidas y posteriormente pegadas a las ruedas.

Hasta aquí el trabajo más delicado, dejaremos los bogies armados para posteriormente montarlos en el chasis.


LUCES

 

La locomotora va dotada de luces anteriores y posteriores, pudiéndose anular las traseras cuando la máquina no va aislada.




Portalámparas delantero.-

 


Está realizado en chapa de 0,5 mm, además de latón y baquelita. Los tornillos de sujeción se aíslan con arandelas de papel para que no hagan contacto con masa, con vista a una ulterior digitalización. Creo que las fotos son suficientemente descriptivas y es la única pieza que va sujeta al chasis con 2 tornillos de 2 mm previa rosca practicada en aquel. La lampara es de pistón y el conjunto recuerda a las antiguas locos Marklin.

Para difundir la luz a los tres faros (en la loco Ibertren solo se encendía el superior junto con el parabrisas) lo he hecho practicando un taladro en los tres faros, en el superior para no mezclar con el parabrisas y utilizando fibra óptica de 2 mm de diámetro


Luces de cola.-


Están hechas con dos led rojos lijados a la medida de los orificios y conectados en serie  con una resistencia intercalada de 1K.

Llegados a este punto, ya se pueden montar los bogies en el chasis con cuidado de colocar los arboles “cardan” en su sitio.


Instalacion electrica

 

La locomotora está digitalizada con un decoder Lokpilot V3 instalado en el alojamiento de la “casa” (tarjeta de crédito doblada) y en uno de sus lados junto al lastre posterior y encima de este, va pegado un micro relé de 12V. para anular las luces traseras cuando la locomotora va acoplada al tren, por medio de la función F3.

Ya que se dispone de tomas eléctricas en todas las ruedas he aprovechado estas para la toma del carril (cable marrón)

(1) ENGANCHE TELEX

En este tipo de locomotora no es precisamente necesario este enganche pero...

El enganche empleado es de la marca  Krois Modell  ref. UVI1 proporcionado por mi apreciado Peli (LCTM) que amablemente me envió 2 unidades y funciona francamente bien, eso si NO OLVIDAR DESCONECTARLO.

Para el acoplamiento del enganche fabricaremos una caja NEM con una pieza de circuito impreso de 3x2 mm y 0,5 de espesor con un taladro en un extremo de 2 mm de diámetro y otra de latón en forma de U invertida de 1,5x2x1mm que se soldará a la pieza anterior por los “rabos” de la U y se sujetará al bogie trasero después de retirar el enganche  original, a través de un  tornillo de rosca chapa o bien con uno de 2 mm pasante y tuerca. El enganche se puede conectar a cualquiera de las funciones sobrantes.



CONCLUSIONES

Es evidente que la locomotora no es Marklin ni mucho menos, pero la rodadura es bastante suave, la marcha lenta es buena gracias al motor de imán permanente y a pesar de no disponer de aros de adherencia , al tener tracción a los 4 ejes y teniendo en cuenta el tren al que ha de remolcar, creo que por el dinero que hay que emplear en este trabajo el resultado es francamente satisfactorio, sin contar la satisfacción personal por la obra concluida.

Regreso al contenido | Regreso al menu principal